viernes, 10 de mayo de 2013

¿Por qué cumplir con la LOPCYMAT?



Lopcymat-CEPEn la segunda mitad del siglo XX, en Europa se desarrollaron una serie de hechos sociales que cambiaron el mundo del trabajo y han afectado las resoluciones de instituciones internacionales como las Naciones Unidas, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Uno de los documentos más importantes que se generaron fue el conjunto de normas OHSAS 18001, referidas a los sistemas de gestión de salud y seguridad laboral para los centros de trabajo.

Algunos países la implementaron (con algunas modificaciones) como obligatorias, por ejemplo España, donde existe la Ley de Prevención de Riesgos Laborales desde 1995 (homóloga a la LOPCYMAT en Venezuela).

En el año 2005, la LOPCYMAT sufre una importante reforma, obteniendo una estructura muy similar a las directrices de la OIT y las OHSAS 18001, colocando a Venezuela entre los países que se comprometen a realizar cambios en la seguridad y salud en el trabajo.

Quiere decir que la LOPCYMAT  el resultado de movimientos internacionales que en un principio se originaron en Europa y que en la actualidad son un deber de todos los países que integran la OIT.

Las empresas que no tienen estos programas en Venezuela están en la obligación de llevarlos a cabo, para cumplir con derechos humanos que se han logrado a lo largo de los siglos en la cultura occidental En síntesis, todas las empresas venezolanas (públicas, privadas, cooperativas, residencias y edificios con trabajadores residenciales, asociaciones civiles, con fines de lucro o sin fines de lucro) deben cumplir lo establecido en la LOPCYMAT.

Cumplir estas normativas a LOPCYMAT genera un ambiente de trabajo más próspero y confortable. Los países europeos han demostrado que lograr puestos de trabajo con ergonomía origina mayor productividad, lo que ha hecho que este tipo de normativas sean cumplidas para incrementar las ventas de productos y servicios.




No hay comentarios:

Publicar un comentario